Este juego ha tenido varias versiones en España y alguna que otra edición. La pequeña recomendación de esta entrada se refiere a la edición actual en caja pequeña de la editorial sevillana EDGE.
Pingüinos es un juego atractivo a la vista. Tiene unas figuras de llamativos colores y con un aire cartoon muy propicio para el público infantil.

No nos llevemos a engaño; Pingüinos no es un juego simple a pesar que lo parezca.
En cada partida manejamos un pequeño (o sólo uno) grupo de pingüinos que quiere alimentarse del mayor número de peces posible. Es así de sencillo, gana el que almacene más peces, que no losetas.
Los pingüinos se desplazan por unas losetas hexagonales con dibujos de 1,2 y hasta 3 peces. La loseta que abandona el pingüino la llevamos a nuestros depósitos que contaremos al final de la partida.
Cada vez que un pingüino extrae una loseta queda un espacio hueco y este es insalvable por ningún participante. Aquí es dónde radica la parte táctica y sesuda del juego.
El pingüino puede moverse en línea recta en las 6 direcciones que ofrece un hexágono tantas casillas como quiera. Los únicos impedimentos que tiene es que no puede saltar a otro pingüino ni un hueco en el hielo.
Las reglas son tan pocas y sencillas que se explican en un minuto y en dos partidas ya has desarrollado hasta estrategias: la fundamental, no quedarte encerrado…a menos que sea en una sección grande aislada con muchos peces.
Objetivos pedagógicos:
- Mejorar la coordinación óculo-manual (motricidad fina)
- Secuenciar en el espacio y en el tiempo.
- Mejorar el conteo y el cálculo mental.
- Resolver problemas espaciales y algebraicos.
- Identificar tipos de ecosistemas.
- Comparar juegos físicos con digitales.
Desempeño de las Competencias básicas o clave de LOMCE:
- Comunicación lingüística: ampliación de vocabulario temático a un ecosistema concreto.
- Competencia matemática: resolver problemas espaciales, conteo simple.
- Competencia digital: creo recordar que había una App para móvil.
- Aprender a aprender: normas básicas del juego, relacionadas con el tratamiento de imágenes, realización de esquemas simples mentales, capacidades de resumen y valoración del aprendizaje como herramienta social.
- Competencias sociales y cívicas: adquirir normas de convivencia y reglas de juego.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: conocimientos del mundo económico y valoración del entorno social y empresarial. Mejorar la competitividad.
- Conciencia y expresiones culturales: conocimientos sobre la diversidad de ecosistemas.

Los movimientos son así de sencillos pero muy útil para desarrollar la visión espacial. Nos permite adelantarnos a los movimientos de nuestros rivales o de nuestros propios pingüinos y ver cómo bloquear los movimientos a partir de tus propios movimientos. Hace al alumno pensar de manera muy abstracta, por lo que es otra buena competencia básica desarrollada aquí.
El mayor inconveniente que le veo al juego es el “setup”. La colocación de los hexágonos del juego es complicado para los niñ@s y pueden que se cansen al jugar un par de partidas. Este inconveniente es una buena virtud, entrena a motricidad fina.
Me gustaría también resaltar el tipo de movimiento que obligamos al participante a realizar, alejado del típico movimiento en cruz.

- Jugadores: 2-4
- Duración: 10 minutos
- Edad recomendada: A partir de 8 años (se puede jugar con 5 años o más)
- Distribuye: EDGE
Versión digital del juego:

Recomendado para pasar un buen rato e imprescindible en un taller de juegos por su atractivo y fácil explicación.
Comentarios recientes