Descripciones: brujas de lengua fina y popurrí de monstruos
Esta actividad es ideal para trabajar los textos descriptivos en clase. El texto descriptivo es la representación verbal real de un objeto, persona, paisaje, animal, emoción, y prácticamente todo lo que pueda ser descrito con palabras.
Este tipo de texto pretende transmitir al lector/oyente una imagen exacta de la realidad que estamos transmitiendo en palabras, una especie de “pintura verbal”.
Dependiendo del tipo de descripción se utiliza la objetividad o por el contrario la realidad puede ser modificada de acuerdo a la intención del escritor.
Objetivos didácticos:
- Mejorar la comprensión lectora.
- Descubrir qué es un Texto descriptivo
- Clasificar los textos en función de la objetividad y propósito
- Escribir un Texto descriptivo de persona/animal/cosa
- Desarrollar la imaginación y creatividad
- Conocer nuevos usos de las NNTT
- Mejorar la socialización en el grupo clase y otros
- Desarrollar la expresión escrita
Desarrollo:
Como tema central para las descripciones hay que elegir algo motivador para nuestro alumnado, algo sobre lo que quieran escribir. En el caso que presentamos optamos por describir brujas y monstruos debido a la cercanía de la celebración de Halloween o la fiesta de Todos los santos.
En primer lugar enseñamos algunas imágenes o dibujos sobre brujas, monstruos, etc. A continuación entregamos por escrito o hacemos un esquema las pautas para describir a personas:
Para mejorar la comprensión de la tarea podemos mostrar alguna descripción ya realizada (aquí les mostré una de años anteriores)
Una vez finalizada la explicación de la tarea se pasa a realizar el primer borrador del texto. Se les pide una longitud de 100 palabras en un tiempo de unos 15 o 20 minutos (para alumnos de Tercer Ciclo). Es preferible hacer la actividad de forma individual para que el siguiente paso sea más divertido:
Se les pide que no coloquen el nombre del autor/a en la descripción. Cuando terminen de repasar el texto se entrega y el docente puede devolver al azar los textos a los alumnos (de la misma clase o de otra diferente) para que lean la descripción y realicen un dibujo según interpreten ellos el texto.
En el caso de este año decidí hacer esta actividad con una clase (un nivel inferior) diferente. Es una bonita forma de relacionar distintos niveles y grupos dentro del aula y fuera.
El resultado fue muy divertido y, en la clase que dibujaron, les pedí lo mismo pero a la inversa: una descripción para que otra clase la ilustre. En este caso lo hicimos en un formato distinto:
En otro grupo decidimos hacer monstruos. En lugar de crearlos con nuestro juego “Monster Kit” (http://www.verkami.com/projects/13138-monster-kit) elegimos algo similar pero en un formato digital. Creamos nuestros “engendros” gracias a la web:
http://tu-monstruo.diariosur.es/
Con la ayuda de los portátiles diseñamos nuestros monstruos, le pusimos un nombre y los describimos.
Guardamos el dibujo en nuestras carpetas de clase y pasamos la descripción a otro grupo-clase para que realizara el dibujo del monstruo con esa descripción. El dibujo en este caso se haría en la web de creación de monstruos, no en papel:
Al finalizar, tenemos nuestras buenas y divertidas descripciones, dibujos super chulos y risas aseguradas con nuestros compañeros y con los de las demás clases.
¿Eres una bruja con lengua afilada o un monstruo variado? ¿Te gusta el monstruo Tocino?
Comentarios recientes