Desarrollo del lenguaje con juegos de mesa: Faraway
Justificación:
De forma tradicional, en el ámbito escolar/familiar, sólo se han tenido en cuenta la escritura y la lectura de nuestra lengua. El lenguaje tiene 4 aspectos de igual importancia que debemos potenciar: hablar, escuchar, leer y escribir.
Una persona que conoce toda la gramática del inglés pero al llegar a Londres no sabe expresar sus deseos o pensamientos es un ejemplo que nos demuestra que debemos tener en cuenta estas habilidades lingüísticas para capacitar al individuo en el uso del lenguaje para las diversas situaciones sociales que se nos presentan cada día.
Buscamos herramientas y metodologías adecuadas para potenciar estos aspectos. Para ello debemos partir de los intereses del individuo y tratar de una manera lúdica para un mejor aprendizaje.
Un material muy útil son los juegos de mesa ya que ayudan a la socialización e implican el uso de todos los aspectos del lenguaje. En este caso nos centraremos en el juego de cartas Faraway.
Objetivos:
- Mejorar la capacidad de escucha.
- Desarrollar la expresión oral y escrita.
- Mejorar la ortografía
- Conocer las partes de un cuento.
- Investigar sobre cuentos tradicionales.
- Estimular la imaginación.
- Trabajar en equipo.
- Apreciar el trabajo del otro.
Competencias Básicas que desarrollamos:
- Competencia en comunicación lingüística
- Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
- Competencia cultural y artística
- Autonomía e iniciativa personal
Materiales:
Lápiz, papel, Juego de mesa Faraway y muchas ganas de imaginar y pasarlo bien.
Faraway:
Se trata de un juego narrativo de cartas en el que los jugadores tienen que contar historias mezclando realidad y fantasía. Para ello disponen de dos barajas de cartas independientes donde tendremos que mezclar conceptos e hilar una historia de corte fantástica. Esto no se hace en solitario sino que se trata de una experiencia narrativa en grupo, en la que los jugadores participan y contribuyen a crear una aventura en la que todos se diviertan: una experiencia colectiva de creación.
En el transcurso del juego (la narración) los participantes deben aportar ideas, proponer desenlaces sugerentes, valorar las propuestas ajenas, ser imaginativo, etc.
(Para más información consultar su manual)
Realización:
Para dar un marco a la creación de nuestras historias en el juego y para dar un inicio cercano a nuestros alumnos/as o hijos/as, orientaremos nuestro relato común a la estructura del cuento.
El cuento es un relato corto y de carácter fantástico, ideales para motivar al alumnado a imaginar, hablar y escribir.
Comenzamos preguntando sobre los cuentos clásicos y las fábulas que conocen para crear la definición y llegar a un acuerdo de las partes de un cuento:
Iniciamos la animación para la creación de manera oral haciendo una actividad llamada “Ensalada de Cuentos”. En ella mezclamos los títulos de cuentos clásicos y populares para crear cuentos nuevos. Repartimos tarjetas con nombres de cuentos clásicos divididos en dos partes y se reparten al azar. Una vez repartidos vamos leyendo los títulos de manera aleatoria.
En esta pequeña actividad encontramos nuevos títulos tan sugerentes como pueden ser: “Blancanieves de Chocolate”, “Alicia y la lámpara maravillosa”, “Los tres cerditos de plomo”, “Tarzán en el País de las Maravillas”,etc.
Una vez terminada la actividad, descubrimos la importancia de los personajes en los cuentos. La mayoría de ellos llevan el nombre de su personaje principal así que decidimos que nuestros cuentos tengan al menos un personaje protagonista. Descubrimos que el protagonista vive en un lugar y en un tiempo y damos comienzo siempre con frases del tipo: “Había una vez, en un país muy lejano…”, “En un oscuro y tenebroso bosque un…”, “Érase una vez…”
Tras analizar y componer estas frases simplificamos los elementos del cuento en cuatro: Personaje, Lugar, Acción y Objeto.
Para motivar a los participantes en la creación de la/s historia/s elegimos varias cartas del juego Faraway clasificadas (en las cuatro categorías) para que elijan cada uno una o varias de ellas:
- Un personaje
- Un lugar
- Un objeto
- Una acción
Esta elección debe aparecer en sus creaciones. Algunos alumnos pueden elegir más de uno en cada categoría.
Las ilustraciones son arquetipos de personajes, objetos, acciones y lugares típicos de los llamados “Cuentos de Hadas”:
Para seguir animando o ampliando la creación de las historias podemos hacer pequeñas conjeturas combinando varios elementos a modo de ejemplo.
En algunos casos podemos hacer una pequeña ficha de personaje para darle más profundidad a la historia:
Con todo lo descrito hasta aquí podemos o bien jugar según las reglas del juego Faraway o crear nuestras propias historias individuales. Aconsejamos hacer pequeños grupos de 4 o 5 personas como mucho para poder hacer la narración de forma oral si decidimos jugar al juego de cartas.
Si queremos potenciar también la expresión escrita os damos unas pautas para la elaboración de la historia escrita:
- Preparación:
- Elección de palabras clave (ilustraciones)
- Lluvia de ideas.
- Boceto
- Ordenar la información: Presentación, Nudo y Desenlace (25 líneas mínimo).
- Repasar para corregir errores gramaticales y de ortografía.
- Cuidar la presentación y limpieza.
- Realizar un pequeño dibujo o ilustración.
- Contarlo en voz alta a uno o varios oyentes.
- Reflexionar sobre la composición.
Ejemplo de la actividad:
![]() ![]() |
Os aconsejamos primero jugar al juego para motivar a vuestros alumnos/as o hijos y posterior-mente pedirles que hagan sus composiciones escritas.
¡A Jugar!
Manu Sánchez Montero
Comentarios recientes