Un monstruo para contar
Con este material podemos crear monstruos al estilo Monster Kit para que nuestros alumn@s (o hij@s) se diviertan contando y creando monstruos.
Los niñ@s se inician de manera espontánea en el conteo. Una actividad que realizan de manera totalmente natural ya que desde que nacemos estamos rodeados de números escritos (nuestra casa, deportes, precios en artículos, matrículas de vehículos…) o por nombrarlos en nuestras conversaciones, etc. Por tanto es normal que los niñ@s nos imiten y repitan estos números ya que son parte de nuestra vida cotidiana.
Sin embargo, aunque puedan repetir palabras numéricas o realizar pequeños conteos eso no nos indica que estén preparados para adentrarse en las grafías numéricas o en los cálculos.
Los números representan cantidades y si queremos poner las bases para el cálculo, debemos comenzar por trabajar el concepto de cantidad. Un procedimiento abstracto al que no se llega por el número escrito sino que el niño llegará a ella mediante su experiencia. ¿Y si lo hacemos de una forma creativa?
El objetivo de la actividad, es que los más peques se familiaricen con el concepto de cantidad. Para ellos vamos a disponer un “kit” de monstruo con 31 piezas distintas para recortar y combinar en un cuerpo de monstruo (silueta en forma de bolo).
Existen 3 grupos de diez piezas que contienen de 1 a 10 elementos: ojo/s, diente/s y pata/s/brazo/s
Podemos trabajar este material de distintas formas:
Construir nosotros el monstruo con los añadidos que queramos y el niñ@ tendrá que contar y decir en voz alta (o escribir su grafía si la conoce en la “barriga” del monstruo.
Podemos decir un número y el alumn@ tendrá que construir el monstruo con las partes del cuerpo indicada.
Aquí podéis ver un ejemplo con el número 6
Cuando hayan jugado lo suficiente, dejamos que jueguen ellos solos montando el monstruo o indicando a sus compañeros los números correspondientes. Se puede hacer esta actividad por pareja.
También podemos utilizar nuestro monstruo para realizar operaciones básicas. Preguntaremos por ejemplo cuantos ojos y dientes tiene en total o cual es la diferencia entre la cantidad de patas de la izquierda o derecha. Como podéis comprobar son operaciones sencillas que no necesitan de grafía.
Con este material también podemos trabajar la lateralidad y la simetría, así como las formas geométricas presentes en nuestro monstruo.
Os recomiendo que recortéis las piezas y las plastifiquéis. Una vez listas podéis colocarle velcro de dos caras al cuerpo y a las distintas partes. Es una tarea laboriosa pero os puedo asegurar que a los niñ@s les encanta y aprender jugando es la mejorar de las formas…
Os dejo el archivo con el material en PDF. Tenéis una versión coloreada y otra en blanco para que lo puedan colorear los ni@s
Plantilla Monstruo en blanco (descargar)
Plantilla Monstruo en color (descargar)
Comentarios recientes